Crowdfunding: plataformas para financiar una idea de negocio
Que una buena idea de negocio no se quede en el olvido, si tienes en mente un proyecto pero no cuentas con el capital necesario recurre al crowdfunding, un sistema de financiación colectiva para nuevos emprendedores. Hoy en día existen más proyectos financiados mediantes esta vía, desde emprendimientos empresariales hasta ideas solidarias.
El Crowdfunding es una de las opciones más interesantes para la gestión y crecimiento de ideas de negocio, responsabilidad social e inclusive préstamos para el financiamiento de estudios. Además sirve para validar un proyecto, ya que la gente se encarga de determinar si el producto tiene sentido y si resuelve sus necesidades reales como consumidor.
Los usuarios de la red colaboran con una idea si ven que es original y única en el mercado, este tipo de financiación cada día va creciendo, se estima que más de un millón de proyectos se han puesto en función gracias a esta práctica.
¿Cómo funciona?
En las plataformas de crowdfunding explicas tu idea y la solución que resuelve, realizas el prototipo, una selección de fotos y un buen video. Los usuarios serán los encargados de decir si la idea es factible, de ser así ellos mismos serán los que se encarguen de financiar el proyecto, comprando por adelantado tus productos o servicios.
- El emprendedor se encarga de enviar su idea de negocio a la plataforma, en este proceso da la descripción a detalle, el tiempo de recaudación, la cantidad necesaria.
- Los proyectos enviados a la red pueden ser examinados por la comunidad o en otros casos por la web.
- El proyecto se publica en un lapso de hasta 120 días.
- La promoción es la máxima posible.
Ventajas
- Una opción ideal para quienes no es fácil conseguir financiamiento, muchas veces por no poseer un historial crediticio requisito para acceder a préstamos bancarios.
- Sirve para validar una idea de negocio, ayuda a saber si el producto despierta un interés real en el consumidor.
- Ayuda a mejorar el planeamiento del negocio, al exponer el proyecto en la web por un tiempo concreto, el emprendedor podrá ver si funcionó y si es necesario mejorar en base a los comentarios del público.
- Permite mejorar o cambiar la idea mediante las opiniones de los usuarios.
Consigues financiación para todo tipo de proyectos, algunos ejemplos:publicar libros, lanzar al mercado una nueva producción musical, inaugurar proyectos de arte relacionados con los comics, renovar los muebles de una escuela. En las plataformas de financiación colectiva se han invertido en cosas tan novedosas como curiosas, solo basta con dar clic y ver productos como pistolas láser para smartphones o chaquetas con formas de oso.
Alternativas de financiamiento
El sistema crowdfunding posee 4 opciones: Donaciones, pre venta o premios, préstamos y Equity.
- Donaciones
Son aportes voluntarios que no requieren de devolución, pero sí de la necesidad de ver terminado el proyecto o en otros casos recibir una mención especial.
- Pre Venta o Premios
El financista tiene la posibilidad de recibir algún regalo o facilidades de descuento en cuanto empiece a funcionar la nueva idea de negocio.
- Préstamos
Igual al sistema tradicional, los inversores recibirán la devolución más los intereses correspondientes.
- Equity
Una alternativa que requiere de legislación específica, aquí los aportantes se convierten en socios del proyecto.
Casos exitosos
DM Initiatives por medio de esta práctica de financiación ha logrado que más de 5.000 personas compren por adelantado el producto The Stupendous Splendiferous ButterUp. Hoy en día ya cuentan con más de 134.000 dólares, capital que servirá para poner en marcha el negocio.
Plataformas en el Perú
Con la finalidad de apoyar emprendimientos locales, Kapital Zocial ha lanzado su primera plataforma de su tipo en el país. El emprendedor tiene la posibilidad de mostrar su idea mediante un tiempo establecido y encontrar el financiamiento por medio de los aportes de la comunidad.
Su llegada al país trae ventajas para los emprendedores peruanos: se puede mostrar proyectos que tengan que ver con intereses locales y ya no se tendrá que lidiar tanto con los temas normativos y regulatorios de cada país.
Crowdfunding: Consejos para lograr resultados
- Contactar con una comunidad que podría interesarse con el proyecto
Es más fácil conseguir financistas si planificas de antemano, enfócate en una comunidad que podría mostrarse interesado en apoyarte: familia, amigos o colegas del trabajo. También están los blogs especializados y sitios de personas influyentes dentro del sector que corresponde a tu idea de negocio.
Por medio de los correos, contactos presenciales e interacción en redes sociales infórmate acerca de tu producto, estudia la viabilidad de éxito. El fin es conocer mejor a los interesados del producto y acertar en tu lanzamiento bajo el sistema crowdfunding.
- Describir el proyecto y los gastos
En la web existen una serie de plataformas populares como Projeggt o Goteo, ideales para colgar tu idea de negocio. Enric Senabre, coordinador de campañas de Goteo, señala que publicar un video es una de las maneras más efectivas para explicar un proyecto, ya que capta mucho la atención de los usuarios.
El nivel de transparencia marca la diferencia, al describir la idea de negocio hay que mostrar también cada gasto. Hay que ser claros y decir en qué se gastará el dinero, lo mejor es detallar para generar confianza.
- Un proyecto viable y original
Hay tantos negocios parecidos y que ofrecen lo mismo, que para convencer al público necesitas de una idea viable y original, solo así conseguirás inversión necesaria.
- Ofrecer premios
Las personas que colaboran esperan beneficios aunque sean a largo plazo, ofrece recompensas por sus aportes. Por ejemplo, si se trata de una producción musical ¿Cómo podrías recompensar a los financistas? Quizás con discos firmados, descargas gratis, entradas exclusivas para conciertos, visitar los estudios de grabación, entre otros.
Las personas suelen financiar productos que van a poder disfrutar tales como cine, música o libros.
- Promocionar un proyecto en redes sociales
Dentro del sistema crowdfunding la constancia es clave, como la financiación depende de la comunidad es necesario que interactúes seguido. Date a conocer por medio de las redes sociales más populares para llevar a cabo tu meta.
Vía: loogic, universocrowdfunding y eoi.es
Archivado en:: Negocios y Empresas
0 comentarios