En el mundo, cada año se diagnostican dos millones de nuevos casos de cáncer de piel. La disminución de la capa de ozono y los bronceados contribuyen a esta cifra.
Existen dos tipos de cáncer de piel: el melanoma maligno y los cánceres localizados “no melanoma”. El mas temible y mortal, de acuerdo al grado de penetración en su crecimiento, es el melanoma maligno.
Los rayos ultravioleta en exceso causan el deterioro de la piel en el tiempo, aparte del envejecimiento normal. Más que las cremas “rejuvenecedoras”, una buena protección solar es más aconsejable para prevenir el daño que ocasiona la radiación solar en el tiempo, y más aún en la altura, pues en la sierra la radiación solar es mayor y las pieles se envejecen a pesar de ser morenas. Así, en Arequipa por ejemplo, la radiación solar es actualmente alarmantemente peligrosa.
También es conocido que, las personas de piel clara, cabellos rubios o pelirrojos y ojos claros, son las más sensibles a la radiación solar y más proclives al cáncer de piel. En las pieles morenas hay una menor frecuencia de cáncer, pero también se presenta, por lo que la protección para la luz solar se recomienda para todos.
Además, aumenta el riesgo de cáncer de piel, el tener muchos lunares irregulares, broncearse continuamente al sol o con lámparas, tener familiares con historia de cáncer de piel, haber tenido quemaduras solares graves, trabajar expuesto a la radiación solar sin protección y haber estado expuesto mucho al sol y sin protección en la infancia.
Actualmente existen una variedad extensa de protectores solares, pero ninguno protege totalmente, aunque en los últimos años la protección por la fabricación y los nuevos compuestos químicos, los hace mas eficientes, sean en cremas o en lociones.
Existen dos tipos: las pantallas solares y los filtros químicos. Filtros o bloqueadores solares , son términos sinónimos. Las pantallas son polvos disueltos en cremas o lociones, protegen la piel haciendo una película física sobre ella para que los rayos reboten. Los filtros químicos se combinan con la piel y neutralizan los rayos, es un mecanismo mas complejo, pero son más cosméticos. A diferencia de las pantallas, los filtros químicos no dejan la piel blanca o con aspecto de mimo o “payaso”. Pero son mas alergizantes.
Hay personas que dicen : “cuando me aplico el filtro en la cara, me pica o me lagrimean los ojos”. Si esto ocurriese, entonces la persona esta haciendo una alergia al producto y no debe usarlo. No debe de usar ya bloqueadores con filtros químicos. Usará entonces solo “pantallas solares”. Hay pocos productos como pantallas solares puras en el mercado, pero los hay. La mayoría de productos que se venden, son una mezcla de filtros químicos y pantallas.
Los mejores filtros o bloqueadores son los que tienen protección contra las radiaciones “UVA” y UVB”. La capacidad de protección mayor o menor se indica en números, anteponiendo las letras SPF, que significan “factor de protección solar” , pero en inglés. Un bloqueador o filtro SPF 30, tendrá una mayor capacidad de protección que un SPF 15. Muchos filtros modernos están adaptando la terminología de “50+", si dice así el producto, es de una protección altamente satisfactoria.
Para personas sensibles y que van a la playa o hacen deportes al aire libre, debe de tener en cuenta lo siguiente:
§ Aplicarse el filtro media hora antes de exponerse al sol
§ Repetir la aplicación cada dos o tres horas
§ Recordar que la radiación mas peligrosa es entre las 10 am y 4 pm
§ Use lentes que filtren efectivamente los rayos
§ Considere protección solar adicional con sombreros, polos, etc.
§ Protegerse también los labios con filtros
§ Evitar las camas solares o cabinas para broncearse.
fuente: clinica anglo americana
0 comentarios