SBS critica a bancos por pagar 3% en ahorros y cobrar 50% por créditos
El enorme diferencia de las tasas es un “problemón” para
pequeños ahorristas, dijo su jefe, Daniel Schydlowsky. Las grandes
empresas no son las perjudicadas, pues obtienen créditos a tasas de 4%. Señaló
que es difícil atacar el problema, pues el regulador no puede fijar precios.
La relación ahorro-inversión es clave para sostener el
crecimiento económico, subrayó Daniel Schydlowsky, jefe de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). “Estoy de acuerdo en
que se requiere ahorrar lo más posible para invertir todo lo que se pueda y así
crecer”, dijo.
Sin embargo, advirtió que el sistema de ahorro-inversión
peruano no está bien desarrollado ni articulado. Explicó que si hoy un
ciudadano promedio quiere ahorrar y se acerca a una entidad bancaria con
S/. 30,000, esta “solo le pagará 3% o 4%, y si tiene suerte 5%”. Pero si esta
persona va ala misma ventanilla y dice que quiere tomar un préstamo le van a
cobrar 50%.
“Entonces hay un gap (diferencial) entre lo que se paga al
ahorrista y lo que se le cobra al deudor, que es enorme”, indicó. ¿Cuál es la
consecuencia de este elevado diferencial de tasas? Las personas preferirán
invertir en bienes reales antes que en instrumentos financieros, refirió
Schydlowsky.
“Por ejemplo, pueden comprar una casa o una vaca, pues lo
que le dan por su ahorro es muy bajo, y lo que le cobran por pedir prestado es
alto”, advirtió.
Precisó que los más perjudicados con este sistema no son las
grandes empresas, que obtienen créditos a tasas de 4% tanto en el sistema
financiero local como en el internacional. “Los chiquitos y medianos si
tienen un problemón en ese sentido, y eso hace que la gran masa de los
ciudadanos, el gran ahorrista pequeño, que en conjunto ahorra un montón, acabe
comprando bienes”, sostuvo.
Esta es una situación que muestra que la relación
ahoro-inversión no tiene la eficacia que debería tener, y que preocupa,
reconoció el funcionario. El desafío es avanzar en conectar mejor el ahorro con
la inversión, añadió. Sin embargo, señaló que es un problema difícil de atacar
con políticas económicas, puesto que la nuestra es una economía de mercado
donde el regulador no puede fijar precios.
Propuestas
Pero, ¿qué puede hacer la SBS al respecto? Una es mayor transparencia para que el público sepa cuanto cuestan las cosas, dijo el jefe de la SBS. Segundo, fortalecer la competencia con el ingreso de nuevos jugadores al sistema financiero. Además, la migración de clientes de las tasas altas a las bajas.
Pero, ¿qué puede hacer la SBS al respecto? Una es mayor transparencia para que el público sepa cuanto cuestan las cosas, dijo el jefe de la SBS. Segundo, fortalecer la competencia con el ingreso de nuevos jugadores al sistema financiero. Además, la migración de clientes de las tasas altas a las bajas.
Y la SBS ya ha puesto a disposición de la banca un
nuevo mecanismo de evaluación de deudores que por primera vez solicitan un
crédito. Se trata de la medición psicométrica, que permite determinar la
honestidad del cliente que no cuenta con un historial crediticio, explicó.
Así, se reduce el riesgo y, por tanto, las personas
confiables deberían obtener menores tasas en los créditos, dijo Schydlowsky en
la presentación del estudio “Contribución del Sistema Privado de Pensiones al
desarrollo económico de Latinoamérica” organizado por Sura Asset Management
Fuente: gestión.pe
Archivado en:: Temas de Actualidad
0 comentarios